Principio Activo | |
---|---|
Forma Farmacéutica | |
Animal | |
Volumen | |
Indicaciones | |
Vía Administración |
- Envíos inStock 24 horas
- Compra Online 24h los 365 días
- Ahorra en cada pedido
CANITROID SABOR 200mg 250 COMPRIMIDOS
Accede a tu cuenta para ver precios
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
CANITROID SABOR 400 microgramos COMPRIMIDOS PARA PERROS.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Un comprimido contiene:
400 microgramos de levotiroxina sódica por comprimido, equivalente a 389 microgramos de levotiroxina
Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos
Comprimido redondo, blanquecino, con motas de color marrón y con ranuras laterales para poder ser divididos en cuatro partes.
Los comprimidos pueden dividirse en mitades o cuartos.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Especies de destino
Perros
4.2. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino
Para el tratamiento del hipotiroidismo en perros.
4.3. Contraindicaciones
No usar en perros con insuficiencia suprarrenal sin corregir.
No usar en caso de hipersensibilidad conocida a la levotiroxina sódica o a cualquiera de los excipientes.
4.4. Advertencias especiales para cada especie de destino
Debe confirmarse el diagnóstico de hipotiroidismo mediante las analíticas pertinentes.
4.5. Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para su uso en animales
El aumento repentino de la demanda de oxígeno de los tejidos periféricos, además de los efectos cronótropos de la levotiroxina sódica, puede suponer una sobrecarga para una actividad cardiaca ya deficiente, provocando una descompensación y signos de insuficiencia cardíaca congestiva.
Los perros hipotiroideos que padecen hipocorticalismo suprarrenal presentan una menor capacidad de metabolizar la levotiroxina sódica y por lo tanto, un mayor riesgo de padecer hipertiroidismo o tirotoxicosis. Los perros que padecen de forma simultánea hipocorticalismo suprarrenal e hipotiroidismo deben ser estabilizados con glucocorticoides y mineralocorticoides antes del tratamiento con levotiroxina sódica, para evitar la aparición de una insuficiencia corticosuprarrenal aguda. Después, volverán a repetirse las analíticas de tiroides recomendándose iniciar el tratamiento con levotiroxina de forma gradual, comenzando con el 25% de la dosis normal y aumentándola en incrementos del 25% cada dos semanas hasta alcanzar una estabilización óptima. También está recomendada la introducción paulatina del tratamiento para los perros con otras enfermedades simultáneas, en particular, con cardiopatías, diabetes mellitus e insuficiencia renal o hepática.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales
Lavarse las manos después de administrar los comprimidos. Las mujeres embarazadas deben manipular este medicamento con precaución. En caso de ingestión accidental, consultar inmediatamente con un médico y mostrarle el prospecto o la etiqueta. Nota: este producto contiene una alta concentración de levotiroxina sódica y en caso de ser ingerido, pue